Microbiota alcalina: el secreto para restaurar tu salud desde el intestino
Apr 16, 2025
Cuando pensamos en salud digestiva, muchas veces lo reducimos a comer fibra, evitar irritantes o tomar agua. Pero existe un ecosistema dentro de ti que tiene un poder inmenso sobre tu digestión, tu energía, tu estado emocional e incluso tus defensas. Ese ecosistema se llama microbiota —también conocida como flora intestinal— y es mucho más importante de lo que imaginas.
Durante años se ha hablado de equilibrar esta flora a través de probióticos o alimentos fermentados, pero muy pocas veces se aborda un elemento clave en este equilibrio: el pH del intestino. En este blog, te mostraremos cómo funciona la microbiota, por qué su alcalinidad es esencial para tu salud y qué puedes hacer para regenerarla de forma natural.
También descubrirás cómo la alimentación —especialmente el consumo adecuado de grasas, sales biliares y fermentos naturales— puede ayudarte a recuperar ese equilibrio perdido. Y si al final sientes que necesitas una guía práctica y completa, te hablaremos del Programa Paso a Paso (PAP) y del Foro Unani, donde podrás adentrarte más a fondo en este conocimiento.
¿Qué es la microbiota o flora intestinal?
La microbiota gastrointestinal es un conjunto de microorganismos que viven en tu aparato digestivo, especialmente en los intestinos. Está compuesta por billones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que, lejos de ser dañinos, son esenciales para mantenerte sano.
Cuando escuchas términos como "flora intestinal", "microbiota intestinal" o "microbiota humana", todos se refieren a este mismo ecosistema invisible pero vital. Entre sus principales funciones están:
- Descomponer los alimentos que no puedes digerir por ti mismo.
- Producir ciertas vitaminas.
- Regular el sistema inmunológico.
- Protegerte contra bacterias dañinas.
- Mantener la integridad de la mucosa intestinal.
- Participar en la producción de neurotransmisores como la serotonina.
Sin una microbiota sana, tu digestión se desequilibra, tus defensas bajan y comienzan a surgir síntomas como inflamación, cansancio, alergias, infecciones recurrentes y cambios de ánimo.
Balance de pH de la microbiota
El pH intestinal determina qué tipo de microorganismos pueden vivir y prosperar dentro de ti. Un pH ligeramente alcalino favorece la presencia de bacterias benéficas, mientras que un pH ácido estimula la proliferación de microorganismos dañinos.
El cuerpo está diseñado para mantener este equilibrio, pero lo que comemos, bebemos y cómo vivimos puede alterarlo profundamente. Es por eso que lograr una flora intestinal alcalina es una estrategia clave para mantener tu salud.
Microorganismos o "bichos" que propician la alcalinidad y la acidez
Microorganismos alcalinizantes (bichos buenos):
- Se nutren de grasas animales, sales biliares y fermentos.
- Producen metabolitos protectores y antiinflamatorios.
- Fortalecen la barrera intestinal y estimulan las defensas.
Microorganismos acidificantes (bichos nocivos):
- Se alimentan de azúcares y ultraprocesados.
- Generan gases, alcoholes y toxinas.
- Promueven inflamación y malestar digestivo.
El objetivo es favorecer el entorno adecuado para que los bichos alcalinos prosperen. Ese entorno se crea, en gran parte, a través de la alimentación.
Efectos negativos del pH ácido
Cuando el pH de la microbiota se vuelve ácido, el intestino se convierte en un terreno fértil para bacterias patógenas, hongos y desequilibrios digestivos. Esto genera:
- Inflamación crónica.
- Dificultad para digerir alimentos.
- Hiperpermeabilidad intestinal.
- Aumento de toxinas internas.
- Fatiga constante y cambios de ánimo.
Enfermedades más comunes por pH ácido
Entre las condiciones más frecuentes asociadas a una microbiota ácida están:
- Agruras o reflujo gástrico
- Acidez estomacal crónica
- Colesterol elevado
- Triglicéridos altos
Presencia en México y España
En México, más del 35% de la población adulta presenta niveles altos de colesterol o triglicéridos. Además, 1 de cada 5 adultos consume antiácidos regularmente.
En España, la dispepsia, el reflujo y los niveles de colesterol elevado también afectan a gran parte de la población. Estos desequilibrios están estrechamente ligados a los hábitos alimenticios modernos y a la acidez intestinal.
¿Cómo alcalinizar el pH de la microbiota?
No necesitas suplementos costosos. Solo necesitas alimentos reales, fermentos y grasas naturales. Para transformar el entorno intestinal y restaurar la flora intestinal, te recomendamos tres pilares esenciales:
Generación de "bichos" alcalinos y el papel de las sales biliares
Las sales biliares ayudan a digerir grasas y regulan el pH intestinal, creando un ambiente alcalino. Sin ellas, el intestino se vuelve ácido y permeable. Se estimulan con una alimentación rica en grasas buenas y proteínas animales.
Consumo de carne y grasas animales
El consumo de carne en México y España ha aumentado, pero muchas veces sin calidad ni equilibrio. Cuando se hace de forma adecuada, estas grasas estimulan la bilis y alimentan a los microorganismos alcalinos.
Los argumentos a favor del consumo de carne incluyen su aporte de nutrientes esenciales, grasas saludables y capacidad para regenerar la flora intestinal si se combina con fermentos.
Consumo de bebidas fermentadas como vinagre y mead
El vinagre de manzana sin filtrar, el mead y otros fermentos naturales aportan microorganismos vivos, regulan la acidez, estimulan la bilis y promueven una digestión más eficiente.
Alimentos que debes evitar si quieres recuperar tu flora intestinal
Así como hay alimentos que nutren a los “bichos buenos” y favorecen un entorno alcalino en tu intestino, hay otros que fomentan la acidez y alimentan a las bacterias nocivas. Estos alimentos deben evitarse o reducirse al mínimo si realmente deseas regenerar la flora intestinal.
Lácteos ultra-procesados
La mayoría de los lácteos comerciales que se encuentran en supermercados han sido sometidos a procesos de ultrapasteurización. Este tratamiento térmico, aunque elimina bacterias dañinas, también destruye las bacterias benéficas que naturalmente se encuentran en la leche, el yogur o los quesos.
Además, muchos lácteos contienen azúcares añadidos, espesantes y aditivos que inflaman la mucosa intestinal y promueven la acidez, lo que favorece la aparición de microorganismos indeseables.
Si bien existen versiones fermentadas o de cultivo vivo que pueden ser útiles, estos deben seleccionarse con mucho cuidado, idealmente de origen artesanal, sin aditivos y con bacterias vivas.
Pan, pastas y harinas refinadas
Los productos derivados del trigo moderno, como el pan blanco, las pastas industriales, las galletas y la mayoría de las harinas refinadas, representan uno de los peores enemigos de una microbiota alcalina.
Estos alimentos:
- Se digieren muy rápido, generando fermentaciones indeseables en el intestino.
- Alimentan a bacterias acidificantes y levaduras.
- Alteran el pH intestinal y fomentan la inflamación.
- No aportan fibras ni minerales que favorezcan la flora intestinal.
Además, al estar altamente procesados, carecen de los nutrientes vivos que podrían proteger o reparar el ecosistema intestinal. En muchas personas, su consumo regular está asociado a hinchazón, gases, fatiga y alteraciones metabólicas.
Evitar estos alimentos y favorecer los fermentos naturales, las grasas de calidad y los alimentos sin procesar es clave para transformar tu salud digestiva. Y si no sabes cómo comenzar este cambio, estás en el lugar indicado para hacerlo acompañado.
Alcalinizar tu microbiota es el primer paso para sanar tu salud
Si sientes que tu digestión no funciona, que tu energía se va o que tus emociones están fuera de control, puede que la raíz esté en tu microbiota. Y si esa microbiota es ácida, lo que necesitas no es más fibra o agua, sino un enfoque que te lleve a regenerarla desde la raíz.
En la Academia Unani, hemos creado el Programa Paso a Paso (PAP), un plan de alimentación de 6 meses que te guía para:
- Restaurar tu flora intestinal de forma natural.
- Alcalinizar tu intestino sin productos artificiales.
- Usar la comida como medicina diaria.
- Recuperar tu energía, tu digestión y tu equilibrio.
¿Aún no estás listo para comenzar el programa completo?
Entra al Foro Unani, nuestra plataforma de suscripción mensual con contenido exclusivo sobre microbiota, fermentos, digestión y salud natural.
👉 Da el primer paso hacia tu bienestar: conoce el PAP o suscríbete al Foro Unani.
⚠️ Nota importante
Antes de aumentar el consumo de fermentos, grasas animales o sales biliares, consulta con un especialista. Cada cuerpo es distinto y requiere un enfoque adaptado a sus necesidades. En la Academia Unani te acompañamos para que cada cambio sea seguro, natural y efectivo.
Academia Unani by DD